este_si__1_-removebg-preview (1)este_si__1_-removebg-preview (1)este_si__1_-removebg-preview (1)este_si__1_-removebg-preview (1)
  • HOME
  • PENAL
  • FAMILY
  • ABOUT ME
  • OFFICE
  • PUBLICATIONS / BLOGS
  • CONTACT
  • es_ES
  • en_GB
✕
El caso de Lucía: Condenada la dueña de un centro estético en Valencia por usar ácido hialurónico ilegal traído de Corea del Sur
4 February, 2025
El caso de Amparo: La “falsificación” de tarjeta de estacionamiento para residentes.
4 March, 2025

El caso de Pedro. La estafa en la adopción de animales en Internet.

El caso de Pedro. La estafa en la adopción de animales en Internet.

Antecedentes:

Este es un caso real en el que la abogada Sandra Márquez representó a Pedro en un proceso penal donde se le atribuía falsamente la autoría de una estafa. Se han modificado algunos datos y fotografías para preservar la privacidad de las personas involucradas.

Pedro, catedrático de universidad, se vio envuelto en un delito que no cometió cuando su identidad fue utilizada por estafadores para engañar a una víctima a través de un falso anuncio de adopción de un cachorro de Husky siberiano. La víctima, creyendo que estaba adoptando un perro que estaba en Dublín, realizó varios pagos por concepto de transporte y seguro del animal, sumando un total de 270 euros.

Sin embargo, una vez que el dinero fue transferido, el supuesto donante del cachorro cortó toda comunicación. Al denunciar la estafa, la policía rastreó el número de teléfono utilizado en la transacción y descubrió que estaba registrado a nombre de Pedro, quien desconocía por completo la existencia de esta línea telefónica.

Ante esta grave situación y habiéndose iniciado un procedimiento penal, Pedro decidió contactar a la abogada Sandra Márquez para defender su inocencia y evitar una condena injusta.

Estrategia:

Como defensa de Pedro, presentamos diversas pruebas documentales para demostrar su inocencia y que no tenía ninguna relación con la estafa. Nuestra defensa se basó, principalmente, en la falta de prueba que desvirtuara su presunción de inocencia:

  • La ausencia de un contrato que acreditara que Pedro había contratado la línea telefónica. Cuestionamos que la policía no realizara las debidas pesquisas, como contactar con la compañía telefónica para recabar documentación como el contrato de servicios con firma, emails intercambiados con contratante, grabaciones de voz, si fue contratación presencial u online, etc.
  • Cuestionamos la falta de una pericial que determinara, en caso de contratación online, la dirección IP del ordenador o dispositivo desde el que se contrató.
  • Aportamos documentos que certificaban la trayectoria académica de Pedro, demostrando que su perfil no correspondía al de un estafador.
  • Aportamos justificantes que probaban que el día en que el estafador afirmó estar en Dublín con el cachorro, Pedro se encontraba en Valencia impartiendo clases en la universidad.

Resultado:

Gracias a la estrategia de defensa, logramos demostrar que Pedro no tenía ninguna relación con la estafa y el tribunal dictó una sentencia absolutoria, exonerando a Pedro de toda responsabilidad penal.

Share

Related posts

17 April, 2025

Voice Hacking: la nueva estafa que clona tu voz y cómo protegerte.


Read more
4 March, 2025

El caso de Amparo: La “falsificación” de tarjeta de estacionamiento para residentes.


Read more
4 February, 2025

El caso de Lucía: Condenada la dueña de un centro estético en Valencia por usar ácido hialurónico ilegal traído de Corea del Sur


Read more

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías
  • Derecho de Familia
  • Criminal law
  • HOME
  • PENAL
  • FAMILY
  • ABOUT ME
  • OFFICE
  • PUBLICATIONS / BLOGS
  • CONTACT
  • es_ES
  • en_GB