este_si__1_-removebg-preview (1)este_si__1_-removebg-preview (1)este_si__1_-removebg-preview (1)este_si__1_-removebg-preview (1)
  • HOME
  • PENAL
  • FAMILY
  • ABOUT ME
  • OFFICE
  • PUBLICATIONS / BLOGS
  • CONTACT
  • es_ES
  • en_GB
✕
Custodia compartida: ¿es viable en contextos de alta conflictividad?
14 May, 2025

¿Te puedes mudar a otro país con tu hijo después del divorcio?

¿Te puedes mudar a otro país con tu hijo después del divorcio?

Una duda muy frecuente entre nuestros clientes extranjeros

En nuestro despacho de derecho de familia en Valencia, recibimos con frecuencia una misma pregunta, especialmente por parte de nuestros muchos clientes internacionales:
“¿Puedo irme a vivir al extranjero con mi hijo después del divorcio?”

La respuesta no es sencilla. Este tipo de traslados no se pueden decidir de forma unilateral. Implican importantes consecuencias legales, emocionales y familiares, por lo que es imprescindible seguir el cauce legal adecuado.

¿Qué dice la ley española sobre cambiar la residencia del menor?

La legislación española es clara: trasladar a un menor a otro país sin el consentimiento del otro progenitor puede considerarse sustracción internacional de menores, un asunto serio con implicaciones legales graves.

Para poder mudarse legalmente con el menor, es necesario:

  • Contar con el acuerdo expreso del otro progenitor, reflejado en el convenio regulador o aprobado judicialmente.
  • Si no hay acuerdo, solicitar autorización judicial.
  • En ambos casos, se debe tener en cuenta el informe del Ministerio Fiscal, que valorará cómo afectaría el cambio al bienestar del niño.

¿Qué valora un juez para permitir o no el traslado?

El criterio clave es siempre el mismo: el interés superior del menor. Pero ¿qué significa eso en la práctica? Algunos factores fundamentales que se analizan son:

  • El motivo del traslado: No es lo mismo mudarse por una oportunidad profesional concreta que hacerlo por decisión personal sin una razón de peso.
  • Los vínculos del menor en España: Familia, colegio, amigos… se estudia cómo afectará el cambio a su entorno y estabilidad emocional.
  • La relación con el otro progenitor: Hay que garantizar un régimen de visitas realista que permita mantener el vínculo familiar.
  • La edad y opinión del menor: A partir de los 12 años, el juez escuchará su punto de vista y lo tendrá en cuenta.

¿Y si el otro progenitor no da su consentimiento?

Si no hay acuerdo entre las partes, el progenitor que desea trasladarse debe presentar una demanda de modificación de medidas ante el juzgado de familia.
Es un proceso que requiere preparación, pruebas y, sobre todo, una estrategia legal sólida.

En nuestro despacho en Valencia, analizamos cada caso de forma individual, sobre todo en situaciones con componente internacional, para encontrar una solución viable que respete tanto los derechos del menor como los de ambos progenitores.

¿Estás pensando en mudarte con tu hijo al extranjero?

Sabemos que estos temas no solo afectan legalmente: también hay emociones, incertidumbres y decisiones vitales en juego. Por eso, si te estás planteando cambiar de país con tu hijo tras una separación, lo más sensato es buscar asesoramiento legal desde el primer momento.

Sandra Márquez, experta en derecho de familia, está aquí para ayudarte con claridad, firmeza y compromiso.

Contacta conmigo y encontraremos la mejor forma de avanzar.

 

Share

Related posts

21 December, 2024

¿Qué ley se aplica en caso de divorcio si ambos cónyuges son de diferentes nacionalidades?


Read more
8 December, 2024

Unlocking New Opportunities: Key Changes in the Foreigners’ Regulations Reform


Read more
25 November, 2024

¿Afectado por la DANA en Valencia? Así Puedes Reclamar a tu Seguro


Read more

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías
  • Derecho de Familia
  • Criminal law
  • HOME
  • PENAL
  • FAMILY
  • ABOUT ME
  • OFFICE
  • PUBLICATIONS / BLOGS
  • CONTACT
  • es_ES
  • en_GB