este_si__1_-removebg-preview (1)este_si__1_-removebg-preview (1)este_si__1_-removebg-preview (1)este_si__1_-removebg-preview (1)
  • INICIO
  • PENAL
  • FAMILIA
  • SOBRE MÍ
  • BUFETE
  • PUBLICACIONES / BLOG
  • CONTACTO
  • es_ES
  • en_GB
✕
El divorcio desde el extranjero es posible
11 noviembre, 2016

El acoso mediante nuevas tecnologías y su tratamiento en el Código Penal.

El acoso mediante nuevas tecnologías y su tratamiento en el Código Penal.

Si bien es cierto que el uso de las nuevas tecnologías está aportando muchos beneficios a la sociedad –otras formas de comunicación y socialización, herramientas útiles para el trabajo, etc.-, lamentablemente, este creciente fenómeno está constituyendo un caldo de cultivo perfecto para la comisión de nuevas formas de delitos.

Envío continuo de e-mails o whatsaps, escribir comentarios en redes sociales sobre la víctima, hacerse pasar por ella creando un perfil falso, son ejemplos de actos que, a simple vista, no tienen por qué ser ilegales o dañosos en sí mismos, pero cuidado, ya que si cumplen con ciertos requisitos podríamos estar ante un delito de ciberacoso –término acuñado como cyberstalking en Estados Unidos-.

El ciberacoso es una modalidad de acoso y hace referencia al uso de Internet, ordenador, teléfono, o cualquier otra tecnología de la comunicación para acosar u hostigar a una persona, siempre y cuando estemos ante una conducta persistente y reiterada que causa un malestar a la víctima y afecta a su libertad de obrar.

Según el artículo 172.1 ter de Código Penal:

Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de este modo, altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana:

• 1.ª La vigile, la persiga o busque su cercanía física.

• 2.ª Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.

• 3.ª Mediante el uso indebido de sus datos personales, adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella.

• 4.ª Atente contra su libertad o contra su patrimonio, o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella.

Si se trata de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación, se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años.

Elementos del tipo

– Ha de ser una conducta reiterada e intencionada. Se trata de una conducta constituida por actos concretos que se producen de forma repetida en el tiempo.

– De persecución obsesiva que busca la cercanía de la víctima, ya sea física, visual, directa o indirecta.

– Actos de acoso predatorio dirigidos a una persona (objetivo).

– Conducta no deseada por la víctima, que invade su espacio vital.

– Cree aprensión o sea susceptible de provocar miedo razonablemente.

– Hasta el punto de alterar gravemente el desarrollo de su vida cotidiana.

 

Algunos ejemplos de actos constitutivos del delito de ciberacoso.

– Continuo de e-mails o whatsaps.

– Escribir comentarios en redes sociales sobre la víctima.

– Hacerse pasar por ella creando un perfil falso.

– Observación a distancia a través de dispositivos como GPS o cámaras de vigilancia.

– Intento de comunicación con la víctima a través de terceras personas usando nuevas tecnologías.

– Publicar anuncios en Internet ofreciendo algún servicio que provoque que la víctima reciba múltiples llamadas.

– Colgar comentarios sobre la víctima en redes sociales como Facebook, twitter, etc.

– Mandar o colgar fotos de la víctima usando nuevas tecnologías.

 

Para más información contactad con:

Sandra Márquez.

Abogada penal y familia.

www.sandramarquezabogados.com

 

Share

Related posts

13 octubre, 2023

El delito de estafa en nuestro Código Penal


Read more
delito de amenazas
13 octubre, 2023

El delito de amenazas en nuestro código penal


Read more
custodia-compartida
27 noviembre, 2019

DENUNCIA FALSA EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO COMO MERO INSTRUMENTO PARA OBTENER LA CUSTODIA MONOPARENTAL DE UN HIJO


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Derecho de Familia
  • Derecho Penal
  • INICIO
  • PENAL
  • FAMILIA
  • SOBRE MÍ
  • BUFETE
  • PUBLICACIONES / BLOG
  • CONTACTO
  • es_ES
  • en_GB